Reseña
para el cuento:
¿ YO TENGO
DOS MAMÁS ?
Cuando Mercedes Moya les regaló a
mis hijos este maravilloso
libro, no me imaginaba la gran herramienta y ayuda que estaba entrando en mi
casa. A mi hijo pequeño,
lo primero que le llamó la
atención fueron las bonitas ilustraciones que acompañan a este cuento. A través de ellas comenzó una lectura que despertó
en él unas cuestiones sobre su otra madre y sobre su propia existencia que
nunca se había atrevido a expresar en voz alta.
En el caso
de mi hija mayor el impacto fue si cabe más profundo. Cuando llegó a la parte donde el niño del
cuento dice que
está enfadado con sus dos madres, una por no cuidarle y la otra por haber
tardado mucho en ir a buscarle, ella me dijo: “¡mamá igual que yo!
Yo me he enfadado muchas veces contigo porque tardasteis mucho en venir a
buscarme”
Nosotros, como padres adoptivos, siempre
hemos intentado hablar con mucha naturalidad sobre su familia biológica, pero no
siempre ha sido fácil. La figura de la madre biológica siempre ha
tenido un difícil encaje para toda madre adoptiva. En
nuestra sociedad y más concretamente
en nuestra forma de pensar tenemos muy asimilada la gran verdad universal de
que "madre no hay mas que
una", y ahí es donde aparece el fantasma de la madre verdadera. Como pasa con
muchas de esas verdades universalmente aceptadas, es que suelen ser las mayores
mentiras de la historia, como de hecho pasa con esta. Mis hijos tienen dos
madres, la madre que los parió y la madre que los crió. Bueno, que
los está criando. Esto es algo que siempre intento inculcar a mis hijos, y que
gracias a herramientas como este libro mis hijos van asimilando esta realidad
en su historia de una manera sana y feliz
Desde mi
punto de vista, lo mejor de este libro es la sencillez con que, en tan pocas
palabras, resume a la perfección todo lo que enclava las dos figuras más importantes en la vida de nuestros hijos,
sus madres.
Gracias a
esto, y a lo bien ilustrado que está, cualquier niño puede leerlo y tomar la
historia que encierra como suya.
Creo que me quedo muy corta expresando todo
lo que este libro encierra. La mejor manera de descubrir lo que tiene dentro es
leyéndolo y sintiendo cada hoja a través de los ojos
de nuestros hijos.
Gracias Mercedes moya y María José Sánchez por hacer realidad este cuento tan
maravilloso y extraordinario en todos los sentidos.
María Martín Titos.
Coordiandor y coautora de Mariposas en el Corazón.
Máster en Mediación Familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario