Mostrando entradas con la etiqueta rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rusia. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2009

Matryoshkas





Las matrioskas no son una artesanía tradicional de Rusia; la primera data de 1890 y se menciona que fueron inspiradas en muñecas similares traídas desde Japón.[2] Sin embargo, el concepto de guardar objetos dentro de otros iguales ya existía en Rusia, siendo aplicado a manzanas talladas en madera y a huevos de pascua; el primer huevo Fabergé, creado en 1885, tenía incluido en el interior una yema hecha de oro y en el interior de ésta una gallina y una corona.

Existen referencias que atribuyen la creación en Rusia de dichas muñecas por parte de Sergei Maliutin, un pintor de un taller de artesanías en Abramtsevo (al norte de Moscú), quien vio un juego de muñecas de madera japonesas representando a los siete dioses de la fortuna o Shichi fukujin en el cual el dios Fukurokuju contenía en su interior a las otras deidades; el juego de muñecas fue traído por Savva Mamontov, un mecenas de la época que trabajaba con Maliutin. Maliutin, que era diseñador de juguetes para niños, dibujó una replica al estilo ruso del juguete que fue tallada por Vasiliy Zcezdochkin en un taller de juguetes de Sergiyev Posad y pintada por Sergei Maliutin. Ésta consistía en ocho muñecas de las cuales la más grande era una niña; luego las muñecas alternaban entre niño y niña hasta finalizar con una muñeca bebé.
Las matrioskas están hechas generalmente de madera, siendo la madera de tilo la más usada debido a ligereza y su fina textura. Los árboles que se destinan para realizar las matrioskas son cortados por el mes de abril, que es cuando tienen más savia. Luego de ser cortada en bloques y procesados por al menos dos años, un maestro maderero realiza la elección de las piezas de que se servirá para la creación de las muñecas. Todas las muñecas incluidas en una matrioska deben ser construidas a partir del mismo bloque de madera, pues la expansión y contracción de la madera así como la humedad son características únicas que varían de bloque a bloque.
Las matrioskas son pintadas mayormente con pinturas al óleo, si bien existen matrioskas pintadas con acuarelas, son poco comunes debido a la dificultad que representa el material. Antiguamente las muñecas eran pintadas con gouache, que es una pintura similar a la acuarela pero más opaca; con témperas, pinturas sobre una emulsión de origen animal; y con acuarelas, que constituía un arte bastante difícil de lograr aparte de ser muy costoso.

jueves, 30 de abril de 2009

Música Rusa: Sergéi Rajmáninov: concierto para piano nº 3

Este es el Concierto para piano nº 3, de Sergéi Rachmaninov, compositor ruso de Semiónovo que está considerado uno de los más influyentes pianistas del siglo XX.
Aparece en la película Shine como la pieza para piano más difícil del mundo. Y si no, escucharla con atención...

domingo, 26 de abril de 2009

Charla sobre Rusia


Qué tarde tan estupenda hemos vivido hoy. La asociación Afam ha organizado una charla sobre Rusia en la que Maria Denomovich ha preparado un power-point sobre este país tan peculiar y especial. Ella es rusa, y a sus 26 años habla varios idiomas (ruso, bieloruso, polaco, ucraniano, español, ingles y chino tradicional, entre otros...). Nos ha estado hablando sobre la historia de Rusia, las costumbres, gastronomia, fiestas y celebraciones. Nos ha estado dando opiniones personales sobre su pais y entre todos hemos abierto un debate sobre las adopciones en general y sobre lo especiales y maravillosos que son los niños rusos.
Luego los niños han bailado musica rusa y han estado jugando con globos, Maria Denomovich ha preparado juegos con los padres y los niños, en los que nosotros hemos participado y nos lo hemos pasado muy bien. Se han alegrado mucho cuando se han enterado que ya hemos firmado contrato y nos han dado algunos consejos muy útiles para las espera y las vivencias que nos quedan por pasar, basados en sus experiencias. Desde aquí gracias a todos.
Son muchas las emociones que se entrelazan en mi corazón cuando veo a todos estos niños y me imagino pronto con los mios. Me ha encantado el hablar con dos familias que han adoptado dos hermanos en Rusia; uno de ellos hace tan solo tres meses que estan con ellos aquí. De hecho la mayorcilla, una preciosa niña de cuatro años, todavia no habla bien en español y tenía hambre y le decía a su mama "mama quiero ñamñam". Es toda una aventura maravillosa la adopción... A veces te deseperas, pero cuando pasas tardes como esta te das cuenta que merece la pena pasarlo porque al final todo llega.
También me he alegardo mucho porque nos hemos enconontrado con una compañera de cursillos que teníamos muchas ganas de ver. Desde aqui le mando un beso y mucha energia para que se le haga la espera de su CI lo más corta posible, ya que al final todo llega y van a tener unos niños como unos soles que les van a iluminar la vida.
DOY GRACIAS A LA VIDA POR PERTIMIRME VIVIR TODO ESTO Y CRUZARME EN EL CAMINO CON PERSONAS TAN ESPECIALES Y LLENAS DE AMOR EN SU CORAZÓN.

sábado, 25 de abril de 2009

Monumentos en Moscú


El Kremlin
El Kremlin es el corazón histórico, espiritual y político de las marca más famosa y atracción turística de Moscú y la ciudad. Un conjunto intrigante de edificios con una variedad arquitectónica es el que revela una historia larga y fascinante. El Kremlin estaba en la confluencia de los ríos de Moscú y Neglinaya sobre Borovitsky Hill.
La leyenda cuenta que mientras cazaban en el bosque un grupo de boyars (nobles rusos) vieron un ave de dos-cabezas enorme abatirse sobre un jabalí, llevárselo y deporsitarlo encima de lo que era el Borovitsky Hill. Esa noche los boyars soñaron con una ciudad de carpas, chapiteles y cúpulas doradas y concluyeron en construir el asentamiento en la colina la mañana siguiente.

Kitai-gorod
Kitai Gorod representa al pueblo Chino en rusia, por eso es que esta área se encuentra estrechamente relacionada con China.
y lagunas.

Es quizás el área más interesante en Moscú, cuando es el centro de la vida y cultura de la ciudad.
La mayoría de los edificios aquí son mezclas tradicionales, "Noveau de arte", y arquitectura Soviética impresionante. Kitai Gorod es una casa Lubyanka, a donde el ex KGB todavía reside; a un lugar favorito de salir (con tantos cafés, barras, y clubes); y sólo una área agradable de caminar.
Kitai Gorod es muy tranquilo, hay muchas calles pequeñas, patios interesantes, un pequeño parque verde


lunes, 6 de abril de 2009

Rusia el país de mis niños

Pincha en el mapa para verlo completo


De éste inmenso país vendrán a nuestras vidas mis grandes tesoros

Trepak-Tchikvsky - Duo trengstrand-Sun


La danza rusa tradicional se llama Trepak.
La polka es una danza de origen europeo, no un baile. Musicalmente, su variedad apabulla: manteniendo una misma base rítmica perfectamente reconocible, podemos encontrar polkas de aire ruso, celta, country, francés, centro-europeo...
Su codificación como BAILE DE SALON es una concesión a su enorme popularidad. Tiene 4 tiempos (3 pasos laterales y una pausa que se marca levantando ligeramente el pie) y es el único baile de salón que no se baila a ras de suelo, sino que se salta un poco. El aire es alegre y desenfadado. También se puede bailar en formación.
Algunas canciones que se pueden bailar como polka:
* "Polka del barril" de Barimar
* "20 de Abril", "El ritmo del mar" y muchas más de Celtas Cortos
* "Me vale", "Hey baby qué pasó" y "Arriba y abajo" de Coyote Dax
* "Billy Joe", "Bourbon", "Siete novias" y muchisimas más de Dinamita pa' los Pollos
* "Crazy party mix" de Jive Bunny & The Master Mixers
* "Viridiana" de Joaquín Sabina y Los Rodríguez
* "Juan Antonio Cortés" de La Frontera
* "Chanel, cocaina y Don Perignon" y "Quiero un camión" de Loquillo y Los Trogloditas
* "Viaje con nosotros" de La Orquesta Mondragón
Esta información ha sido facilitada por Chechi,en yahoo! preguntando por Danza rusa.

El Beriozka un viaje al fondo del alma rusa


A ENSAYAR. POCOS DIAS ANTES DE PARTIR HACIA LA ARGENTINA, LA COMPAÑIA PRACTICA TODOS LOS NUMEROS DEL PROGRAMA CON EL QUE REGRESAN, DESPUES DE QUINCE AÑOS. LOS TRAJES YA HABIAN SIDO EMBALADOS. LA RUTINA DIARIA COMIENZA A LAS 12, TRABAJAN LAS MUJERES SEPARADAS DE LOS HOMBRES, Y LUEGO SE REUNEN. LOS BAILARINES DEL ELENCO COBRAN US$ 1.000 AL MES. LAS BAILARINAS, QUE SON GRAN MAYORIA, DEBEN JUBILARSE SI O SI A LOS 36 AÑOS EN EL BERIOZKA, QUE SIGNIFICA "ABEDUL", EL ARBOL TIPICO DE RUSIA. (Foto: Lorena Lucca/ Enviada Especial)

El Beriozka es un viaje al fondo del alma rusa
Creada hace 58 años, la compañía que hace danza clásica con motivos folclóricos es de las pocas cosas que no envejecen en la Moscú ex soviética. Sus bases, dicen, son la poesía y las tradiciones rusas.
Chicas rubias, esbeltas, jóvenes y jubiladas a los 36
El Beriozka nació en 1948 como un ballet exclusivamente femenino. El modelo de la rusa alta, esbelta y de ojos celestes se sigue cumpliendo casi sin excepción. En el elenco estable, de una totalidad de 70 personas, hay 45 mujeres. ¿A qué se debe tanta cantidad de bailarinas? Los bailes en las que parecen deslizarse sobre ruedas en el escenario son realizados sólo por chicas altas, mientras que otros tipos de bailes rápidos, que sugieren mucho movimiento y ejercicio, los realizan las chicas más bajas.
Los bailarines son realmente jóvenes —la mayoría, porque hay un par de veteranos que demuestran su edad mirándoles el cuello—. ¿Hay un margen de edad para ser intérprete del Beriozka? "Cuando entran, tienen entre 16 y 18 años —comenta Irina Judiakova, quien fue prima—, y tras 20 años de trabajo, tienen que jubilarse." A los 36 ya tienen su pensión del Estado.
Hasta no hace mucho, un bailarín del Beriozka cobraba, rublo más, rublo menos, casi unos 300 dólares mensuales. Hoy, gracias a la firma de un decreto del presidente Vladimir Putin, que otorga mejoras a cinco compañías artísticas de renombre, la cifra asciende a 1.000 dólares. En una ciudad donde el empleado estatal medio gana entre 150 y 300 dólares, y uno privado, 500, se ve que pertenecer tiene sus privilegios.
El Beriozka sale de gira por el exterior prácticamente desde los primeros años de su existencia. Primero fueron a un festival internacional en la ex Alemania oriental. Allí tuvieron una aceptación excepcional, que incluyó una condecoración, y muy rápido comenzó a desarrollarse "la geografía de los viajes del ballet". El apodo que se había ganado el Beriozka por los años de la Guerra fría era el de Ballet de divisa, de tantas monedas y billetes que ingresaba a la entonces URSS.
"A veces oyes una música e inmediatamente ya estás pensando en cómo va a ser el baile. Se puede recrear un baile pero no saber qué música vas a aplicarle. Por ejemplo, la directora prepara un baile, que se llamará Temporadas del año, y para comienzos de otoño tenía solo escenas, unas señoras chusmeando, comprando algo, peleando. Y viendo la escena le dio la idea a un compositor, que escribe mucho para el grupo, y preparó la música."
De todas maneras, la música popular nunca se usa en el estado de folclore puro, siempre está adaptada al estilo clásico.
Pablo o. scholz,enviado especial a Moscú