Mostrando entradas con la etiqueta Afam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Afam. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de diciembre de 2014

Razón de ser de las asociaciones de familias adoptivas. Por María Martín Titos presidenta de Afam

Razón de ser de las asociaciones de familias adoptivas. Por María Martín Titos presidenta de Afam

En Adopción punto de encuentro estamos convencidos de la importancia de las asociaciones para ayuda y soporte de las familias que están en proceso de adopción y sabemos que son un respaldo fundamental para las que ya tienen con ellas a sus hijos. De hecho, en esta web hemos realizado un mapa donde hemos ubicado a todas las asociaciones de las que tenemos conocimiento (y que está abierto a todas las asociaciones de familias adoptivas que lo deseen) para que quien quiera beneficiarse de su ayuda sepa cual tiene más próxima.
Las asociaciones por lo general están compuestas y se nutren de familias que primero buscan información, acompañamiento, apoyo y luego pasan a ser ellos mismos quienes acompañan y apoyan a su vez a otras familias que se van sumando y así entre todas, con sus experiencias y su voluntariedad, buscan  la manera de llenar de contenidos, de recursos y de información,  con actividades,  con su tiempo y dedicación, los vacíos con los que muchos padres y madres se encuentran en este  reto que es, primero la adopción y luego la crianza y la educación de sus hijos.Desde aquí os invitamos a conocer a la asociación que tengáis más cerca.
punto logo
María Martín Titos. Presidenta de Afam. Máster en mediación familiar.
Blog Adoptando en Rusia. Madre adoptiva de dos hermanos adoptados en la Siberia oriental

foto-junta-directiva1AFAM nació hace seis años de la mano de su fundadora Loreto Castillo y de un grupo de familias que tuvieron un sueño y lo hicieron realidad. Crearon un espacio donde las familias adoptivas tuvieran voz y pudieran compartir sus experiencias.
Desde hace cuatro años tomamos el relevo un equipo formado por un grupo de madres adoptivas. Todas nos conocimos en AFAM y desde entonces hemos querido que ésta sea una gran familia.
Recuerdo aquella primera inauguración de AFAM, donde hubo muchísimas personas que acudimos con mucha ilusión, ya que en Granada no había nada que tratase sobre este tema. Mi marido y yo acabábamos de comenzar a andar el camino (Ya teníamos el certificado de idoneidad para dos hermanos) y estábamos deseosos de tener un acercamiento de este tipo, ya que hasta el momento el proceso estaba siendo muy duro. El único contacto cercano con la adopción era en internet, especialmente en los blogs de adopción que íbamos encontrando.
En aquellos primeros momentos nos encontramos bastante desorientados, ya que, por ejemplo, tanto en la charla sobre adopción como en los cursos preparatorios, la información no resultaba ser suficiente y estaban muy lejos de poder ayudarnos de la manera en que AFAM posteriormente lo hizo.
Escribo este artículo porque quiero manifestar la importancia de asociaciones como AFAM. En ellas creamos un espacio donde compartir e intercambiar la experiencia de la adopción de mano de las familias adoptivas. Consideramos que éstas son la mayor fuente de vivencias y experiencias auténticas y válidas. De la mano de los mejores profesionales y expertos en este tema, creamos un interesante conjunto de actividades sociales, culturales y de ocio entre sus asociados, orientadas a ser mejores padres, comprender las necesidades de nuestros hijos y así poder guiarlos en su formación como personas.
Las asociaciones de adopción como AFAM son vitales para todo el proceso, no sólo para cuando llegamos con nuestros hijos, sino también para mucho antes. Desde el inicio, donde nace el sentimiento de adoptar.
Las asociaciones aportan información veraz sobre la decisión de adoptar, de la mano de quien han pasado por todo el proceso. Al igual que sucede en un embarazo, no hay dos procesos de adopción iguales. Por este motivo, una visión heterogénea de las múltiples vivencias de otras familias puede ayudar a tener una visión más realista de este proceso, y así, quién se encuentra en un punto difícil del proceso, le puede ayudar a visualizar una luz al final del camino. En definitiva, son también un punto de desahogo, donde nuestros problemas y vivencias son compartidas. Este tipo de apoyo no lo puedes encontrar en otro sitio, ni siquiera con amigos, ni familiares. Hay una frase que se suele repetir: “lo que se habla en AFAM se queda en AFAM”.
GRANADA_HOY_1Una labor muy importante de las asociaciones es la de hacer llegar nuestras propuestas y las de los profesionales de la adopción al entorno escolar. De este modo ayudamos a acercar a la escuela herramientas que creemos importantes para poder ayudar a nuestros hijos en su día a día.
Dentro de los temas que tratamos, la etapa de la adolescencia y  la búsqueda de orígenes es otro punto importante para Afam.
Para los padres adoptivos dotarnos de herramientas para afrontar el día a día con nuestros hijos es primordial. Especialmente en las diferentes etapas por donde todo niño adoptado tiene que pasar, tenemos una  gran labor como asociación para poder aprovechar al máximo nuestros recursos.
La llegada a nuestra familia, como nacieron, porque no tienen nuestros mismos rasgos, se sienten diferentes ante las demás familias biológicas y no saben con afrontarlo. La mente de nuestros hijos va a mil por hora y es importante ayudarles a llenar esas lagunas de la manera más adecuada posible.
Las asociaciones estamos compuestas por  familias muy comprometidas y todo lo que hacemos es  por y para nuestros hijos. Siendo muy conscientes de la mochila que cargamos todos.
Tenemos que pasar un duelo y aceptación de la situación, antes de emprender este camino y hay personas que se enfrentan a esto sin ser conscientes de lo que significa adoptar. AFAM está precisamente para ayudar también en estos momentos.
Mientras, vives en el mundo de la burocracia, preparando un sin fin de papeles a contrareloj y esperando  a que te pidan más. Pasar por una idoneidad donde te valoran tu capacidad para ser padres. Vivimos pendientes de un teléfono que nos den las buenas nuevas. Nuestra espera es muy larga, no dura nueve mese precisamente, son años de PACIENCIA. Montados en la famosa montaña rusa de la adopción.
A mi marido y a mí (al principio de nuestra andadura) nos encantaba acudir a las reuniones de AFAM para poder ver a los niños que llegaban y conocer sus historias. Nos íbamos a casa con una inyección de fuerza increíble.
Quiero acabar con la misma emoción con la que he escrito estas palabras. Sintiendo el calor de AFAM y esperando verla crecer cada día más. Subámonos todos al mismo barco y naveguemos juntos en la misma dirección.

Sobre María Martín Titos

2012-05-23 16.26.23Es madre adoptiva de dos hermanos nacidos en la Siberia oriental, Rusia. Ella y su marido los adoptaron con tres y seis años de edad. Llevan juntos casi cinco años por lo que ahora tienen siete y diez años. María se define como la madre mas dichosa del mundo mundial, y cuando habla de sus hijos una gran sonrisa lo certifica.
Su compromiso como madre le ha hecho prepararse, algo que continúa haciendo y su manera de ser como mujer la ha hecho poner su preparación y experiencia al servicio  de quien pueda necesitarlo y eso queda patente en su valioso trabajo para la Asociación de Familias Adoptivas Multiétnicas, AFAM, con sede en Granada de la que es Presidenta desde hace casi cuatro años, aunque son seis los años que lleva trabajando en el mundo de la adopción.
Tiene un Máster en mediación familiar y diferentes cursos sobre adopción y maltrato infantil. Y es Técnico Superior en Comercio y Marketing Internacional.
Además es autora de un personal y emocionante blog llamado “Adopción de hermanos en Rusia” escrito con el corazón y donde volcó todos sus sentimientos y emociones en el camino de seguimiento del hilo rojo que la llevó a abrazar a sus dos hijos:  http://adoptandoenrusia.blogspot.com.es/

 Sobre AFAM: ASOCIACIÓN DE FAMILIAS ADOPTIVAS MULTIÉTNICAS

afam LOGOCon sede en Granada , el  objetivo de  esta asociación  es facilitar información, ayuda y apoyo a toda persona interesada en la adopción y acogimiento de menores. Estableciendo un espacio donde compartir e intercambiar la experiencia personal de la adopción y el acogimiento de menores. Desarrollan actividades sociales, culturales y de ocio entre sus asociados y ayudan a orfanatos, asociaciones o fundaciones dedicadas a la atención de menores.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Afam

Tengo mucho que contaros, os voy a hablar sobre el maravilloso  proyecto en el que me he embarcado. Desde el 9 de Enero soy la presidenta de Afam, asociación de familias adoptivas multietnicas en Granada, proximamente en Almería. Desde entonces todo ha sido un no parar, hay mucho por hacer y un montón de proyectos en mente. La verdad es que ya llevamos algunos en marcha. Os dejo el enlace del blog que he creado para Afam donde cuelgo toda la información de las actividades y talleres que realizamos .

La verdad es que acepté porque la gente que me acompaña, apoya y ayuda es extraordinaria. Somos muchas las familias que necesitamos asesoramiento, formación y apoyo. En Afam estamos haciendo todo esto, ya que queda mucho por no decir todo por hacer en la adopción. Lo hago por mis hijos, para que crezcan seguros y con naturalidad. Es muy estresante y a veces agotador, llevar una asociación para adelante, pero cuando terminas un taller o actividad que has organizado con tanto esfuerzo, se ve la recompensa al estar al lado de tantas familias y profesionales de la adopción que tanto dan, y a la vez nos enriquecemos los unos de los otros.  Es emocionante vivir con tantas familias sus historias de adopción, sus vivencias, duras, tiernas, difíciles, que al final acaban con su niñ@ en casa. He llorado, reído y preocupado por mis familias, porque las considero parte de mi, en muchas de ellas nos veo reflejados. Tengo que compaginar la asociación, con el trabajo diario y por supuesto sin que afecte para nada a mi familia, que es lo primero, y por ello he tenido que aprender a no quitarle tiempo. Al principio fue duro, nos vimos y hablo de la junta directiva y yo, inmersas en una asociación que aunque hacia tres años que se había creado por un grupo de familias, y una presidenta llena de ilusiones y ganas por llevar a cabo este sueño, se vio sola y la pobre acabó agotada y dejando su cargo. Nosotras no paramos de movernos, de trabajar e inventar. Así que espero que nos sigáis en facebook y en el blog.

Bueno ya sabéis lo que me mantiene tan ocupada y el proyecto del que tanto os he hablado. Muchas gracias a todos por seguirme.

Quien me iba a decir a mi, que hace tan solo tres años empecé este blog a modo de diario para mis niños, a modo de desahogo, y que me iba a dar tanto y al que tanto le debo. La vida es inexplicable y misteriosa, el hilo rojo de la vida nos lo muestra cada día.

domingo, 29 de abril de 2012

Como construir seguridad en los niños

Cómo construir seguridad en los niños.

6 HABILIDADES PARENTALES.

1. Colaborar con el niño. Incluso caundo compite contigo (limites, desbordamiento, rabietas, etc...)

2. Consolarlo ante la adversidad y las frustaciones.

3. Saber hacerlos sentir felices (cuando un adulto juega con el niño le está diciendo que lo quiere)

4. Reflexionar sobre las personas (intenciones, pensamiento, creencias, emociones, sentimientos, deseos)

5. Ayudar en la autorregulación emocional. Fomentar la autonomía.

6. Generar esperanza sobre las relaciones. "Yo quiero ser mayor".

Información cedida por Daniel Rosso Lobo. psicólogo y Coordinador del servicio de postadopción de andalucia oriental.
 

domingo, 26 de abril de 2009

Charla sobre Rusia


Qué tarde tan estupenda hemos vivido hoy. La asociación Afam ha organizado una charla sobre Rusia en la que Maria Denomovich ha preparado un power-point sobre este país tan peculiar y especial. Ella es rusa, y a sus 26 años habla varios idiomas (ruso, bieloruso, polaco, ucraniano, español, ingles y chino tradicional, entre otros...). Nos ha estado hablando sobre la historia de Rusia, las costumbres, gastronomia, fiestas y celebraciones. Nos ha estado dando opiniones personales sobre su pais y entre todos hemos abierto un debate sobre las adopciones en general y sobre lo especiales y maravillosos que son los niños rusos.
Luego los niños han bailado musica rusa y han estado jugando con globos, Maria Denomovich ha preparado juegos con los padres y los niños, en los que nosotros hemos participado y nos lo hemos pasado muy bien. Se han alegrado mucho cuando se han enterado que ya hemos firmado contrato y nos han dado algunos consejos muy útiles para las espera y las vivencias que nos quedan por pasar, basados en sus experiencias. Desde aquí gracias a todos.
Son muchas las emociones que se entrelazan en mi corazón cuando veo a todos estos niños y me imagino pronto con los mios. Me ha encantado el hablar con dos familias que han adoptado dos hermanos en Rusia; uno de ellos hace tan solo tres meses que estan con ellos aquí. De hecho la mayorcilla, una preciosa niña de cuatro años, todavia no habla bien en español y tenía hambre y le decía a su mama "mama quiero ñamñam". Es toda una aventura maravillosa la adopción... A veces te deseperas, pero cuando pasas tardes como esta te das cuenta que merece la pena pasarlo porque al final todo llega.
También me he alegardo mucho porque nos hemos enconontrado con una compañera de cursillos que teníamos muchas ganas de ver. Desde aqui le mando un beso y mucha energia para que se le haga la espera de su CI lo más corta posible, ya que al final todo llega y van a tener unos niños como unos soles que les van a iluminar la vida.
DOY GRACIAS A LA VIDA POR PERTIMIRME VIVIR TODO ESTO Y CRUZARME EN EL CAMINO CON PERSONAS TAN ESPECIALES Y LLENAS DE AMOR EN SU CORAZÓN.