Mostrando entradas con la etiqueta fases del proceso de adopción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fases del proceso de adopción. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2016

No hace falta parir para ser madre. Por María Martín Titos


Os dejo este reportaje de canal sur para la presentación de las I Jornadas Nacionales para familias adoptivas que se celebraron el pasado fin de semana en Granada. Una entrevista que duró dos horas y que había que resumir en un minuto. Hablo de las acusaciones con las que se van encontrar los niños adoptados en la escuela y su entorno y en él digo bien claro que "No hace falta parir un hijo para ser madre" A ver si se entera más de uno, especialmente los que tienen el poder de comunicar y de hacer anuncios muy bonitos donde nuestros hijos tienen que ver y oír hablar de la maternidad obviando que ésta es otra forma de ser madre. 








En nuestra sociedad y más concretamente en nuestra forma de pensar tenemos muy asimilada la gran verdad universal de que  "madre no hay mas que una", y ahí es donde aparece el fantasma de la madre verdadera. Como pasa con muchas de esas verdades universalmente aceptadas, es que suelen ser las mayores mentiras de la historia, como de hecho pasa con esta. Mis hijos tienen dos madres, la madre que los parió y la madre que los crió. Bueno, que los está criando. 

María Martín Titos.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Con el corazón lleno y la mochila más ligera

Después de llegar a casa, llorar y descargar tantos nervios acumulados de estas últimas semanas, puedo resumir lo que ha supuesto para mí estas jornadas. Es algo que necesito contar, aunque sea en unas breves palabras.
Creo que el principal objetivo que nos propusimos se consiguió: que nosotras, las familias, fuéramos las protagonistas de las jornadas. Hemos conseguido crear un espacio de confianza en el que nos sentimos libres de expresarnos sin ser juzgados. Y todo ello con la ayuda de los profesionales que compartieron con nosotros su experiencia. Especialmente debemos agradecer a los ponentes de tantísimo nivel, que desinteresadamente nos ofrecieron su conocimiento, pero también las intervenciones de todos los demás, que nos hicieron reflexionar de una manera muy profunda.
Quiero agradecer el esfuerzo de todas las familias, que muchas habéis venido de muy lejos, y que el hecho de tener niños pequeños, bebés, e incluso alguno de vosotros convalecientes, no ha impedido que viajéis a Granada. Todo nuestro esfuerzo de estos meses se suma al vuestro.  
Entre todos hemos conseguido aliviar nuestras mochilas, llenas de dudas, incertidumbre y miedos en la crianza de nuestros hijos.
Especialmente me llevo una inyección de esperanza, porque sé que no estoy sola.
Puedo contar y contaré con un equipo de gente, empezando por Mercedes Moya, mi más estrecho apoyo, y acabando por todo el equipo de Aldeas Infantiles, que se han volcado en este proyecto, al que tengo que decir que se sumaron a ciegas.
Porque tengo a las familias que tantísimo apoyo y agradecimiento me han dado, y que os tengo que decir que tengo el corazón lleno a rebosar.
Y porque, muy especialmente, he podido conocer a Carla, quién me ha quitado una de las piedras más grandes de mi mochila. En ella veo un futuro que siempre he soñado para mis hijos, que son por los que en último término hago todo esto. Creo que junto con Iratxe nos hicieron un regalo enorme a todos los padres adoptivos que estábamos allí. Cuántas veces hemos mirado al futuro de nuestros hijos con miedo, por culpa de ese techo de cristal que nuestra sociedad y especialmente nuestro sistema educativo nos ha hecho creer que no pueden traspasar. Ha sido ella, junto con todos vosotros los que me habéis dado la fuerza para continuar por este camino. Sin duda las familias adoptivas estamos hechas de otra pasta. Ahora sé que no estamos solos y que tal y como os prometimos vamos a seguir luchando y dando caña.
Gracias, gracias y mil gracias. 


María Martín Titos

viernes, 15 de mayo de 2009

Expediente volando a Moscú



Nuestros sueños y esperanzas están volando al país que ha visto nacer a nuestros niños. Y nosotros nos preguntamos ¿como estarán? ¿como serán? ¿qué edad tendrán? ¿de qué parte de la inmensa Rusia serán? y miles de preguntas que esperamos descubrir pronto.

Nuestro expediente va cargado de amor y deseos, para que llegue a nuestros hijos del alma y nos cambien las vidas a todos para siempre.
Ahora lo primero que se hace es la traducción al ruso del expediente y su registro en el país, después se pone a la espera de región y asignación.

La ecai Creixert Junts nos ha dicho que los tiempos a contar desde que nuestro expediente vuela a Moscú están rondando los 10-13 meses de espera para asignación de región y niño. Nosotros al ser dos hermanos de 0 a 5 es posible que se tarde algo menos, aunque nos han dicho que nos hagamos el cuerpo a un año y si es antes pues esa alegría que nos llevamos. Éste es el paso más importante hasta ahora para comenzar la espera. Hoy día 15 de mayo, San Isidro labrador empieza nuestra cuenta atrás para estar junto a nuestros soles. Estoy muy feliz y con mucha esperanza a que todo salga bien y pronto seamos una familia de cinco ( a Dunita nuestra perrita también la cuento).

miércoles, 22 de abril de 2009

Mañana firmamos contrato con ecai


Por fin firmamos nuestro contrato con la ecai!!!!
Estamos deseosos que llegue mañana y que nos digan todo lo que tenemos que preparar para ir a por nuestros peques. Este es un paso muy importante, ya que en cuanto tengamos todo preparado nuestro expediente viajará a Rusia y empezará la búsqueda de nuestros niños. Un paso más para llegar a mis tesoros que quiero y adoro con todo mi corazón y cada mañana me levanto pensando en ellos y me acuesto soñando con ellos. Cada día que pasa me siento más cerquita y me siento más MAMA.
También estoy muy contenta ya que en los últimos días hemos recibido buenas noticias de la gente que seguimos el mundo de la adopción, como Mari y Vicente, con su CI, y Eva con su fecha de registro. Espero seguir recibiendo buenas noticias de todos.
El miércoles pasado fue un buen día para nosotros, ya que llame a la ecai para ver si habían recibido nuestro expediente lo acababan de recoger en la junta. Me dijeron que nos llamarían para firmar el contrato, llamada que nunca venía hasta que yo los llamé y quedé con ellos. Hoy me han confirmado la hora y los documentos que tenemos que llevar. Estamos preparándolo todo con mucha ilusión y cada vez que mi marido y yo cruzamos nuestras miradas nos abrazamos de emoción. No quiero ni imaginar el día de la asignación. Tiene que ser todo un show que por supuesto os contare con mi mayor de las alegrías. Ya sólo me queda por decir que estoy deseosa que llegue mañana y firmemos un documento importantísimo que nos llevará a nuestros peques.

miércoles, 15 de abril de 2009

Cursos de formacion





Sin duda es la mejor parte del proceso. Intercambias experiencias con otras familias que están en el mismo lugar que uno. Para nosotros fue muy enriquecedor, ya que la psicóloga y asistenta social eran unos soles y se prestaban a ayudarnos y aconsejarnos en todo. Ellas son las que nos apoyaron en esto de ir a por hermanos ya que todo el mundo nos decía que estábamos locos. Nos lo pasamos muy bien, tuvimos anécdotas y hicimos muy buenas amistades de las cuales seguimos en contacto y nos ayudamos e informamos en todo lo que podemos. Desde los cursillos ya empiezan a valorarte de una forma algo más global pero, ya toman nota. Formaban grupos para leer una historia determinada de la vivencia de un niño, había vivencias buenas y algunas muy traumáticas, teníamos que hacer una valoración y rellenar las preguntas, luego lo exponíamos en general y todos valorabamos y opinábamos sobre la historia. En los cursillos también te ponen en situaciones que tu no habrías imaginado que te podrías encontrar y te hacen ser muy consciente de lo que estas haciendo y de lo que vas a llevar a cabo. A mi en particular siempre me preguntaban cual era mi opinión, la verdad es que fuimos una pareja que nos hacíamos notar por nuestra participación y por que yo no paro de hablar,jejeje. En definitiva es una experiencia enriquecedora que te deja muy claro que lo principal son tus hijos y que vienen con necesidades especiales que otros niños no viven.

martes, 14 de abril de 2009

La decisión


La parte más importante en este proceso es el momento en el que te planteas se padre adoptivo y empiezas a hablar de ello. La toma de esta decisión puede venir de varias formas. En nuestro caso, desde que nos conocimos siempre hemos tenido la certeza de que íbamos a adoptar, aunque pensábamos antes tener un hijo biológico, y darle a éste un hermanit@. Pero las cosas no siempre salen como lo deseas; y más tarde entiendes por qué...
Nuestra decisión fue firme el día en el que dijimos de dejar a un lado los intentos fructados de ser padres biológicos y empezamos este proceso de adopción internacional.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Nuestro comienzo

Nuestra aventura empieza el día que decidimos adoptar,lo primero que hicimos fue informarnos e ir a una charla informativa que dan sobre adopción y acogimiento, allí nos explicaron los pasos que nosotros ya habìamos empezado a adelantar puesto que ya sabemos de como va el tema (tenemos en la familia dos peruanos y tres chinitas).Teníamos clarísimo adopción internacional, en sólo tres días ya teníamos todos los papeles necesarios para abrir nuestro expediente, y asi fue,el 4 de junio de 2008 se selló nuestro expediente y un mes y medio después empezamos los cursillos. En los cursillos eramos los más jovenes tenemos 26 y 28 años y además los únicos que ibamos a por dos hermanos.Los cursilllos fueron muy interesantes y la gente estupenda de la cual mantenemos contacto y nos ayudamos en todo lo que podemos.
Cuatro meses despues de los cursillo,es decir, en diciembre del 2008 nos llaman de Eulen y nos citan para las entrevistas con la psicóloga y la asistenta social (experiencia que por supuesto voy a contar en otra entrada),fueron dos entrevistas y una visita a domicilio y el 23 de diciembre de 2008 terminamos,pasan las navidades y después de reyes nos llaman y nos dicen que ya han mandado la devolución de la valoración psicosocial y nos citan una semana despues para darnos el resultado.
Llegado el día llenos de nervios nos sientan y nos dicen que somos idóneos para un grupo de hermanos de 0 a 5 añítos,la alegría fue inmensa nos fuimos de allí llenos de felicidad, un mes después nos llega la carta de la resolución desde la junta de andalucia en granada y nosotros nos citamos para el trámite de audiencia que consiste en leer la valoración psicosocial y ver si todos los datos son correctos, una vez realizado esto se vuelven a mandar los papeles a sevilla y tres semanas después nos llegó el papel más importante de todos la resolución de tu idoneidad con el cual vas a tramitar en el país.
Rellenamos el formulario y documentos para adoptar en Rusia con creixert junt y en estos momentos estamos a la espera de que nos llamen.